lunes, 29 de septiembre de 2025
Boletín informativo de Idartes sobre actividades alternas SAP 2025
El Festival Salsa al Parque 2025, que se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre, no solo reunirá a 18 agrupaciones en el escenario principal del Parque Simón Bolívar. A su alrededor, la programación alterna ofrecerá a los asistentes un mosaico de experiencias que conectan la salsa con la danza, la literatura, el cine, la gastronomía y la conciencia ambiental. Durante los dos días del evento, el público podrá recorrer espacios que amplían la manera de vivir el festival y lo convierten en un encuentro cultural integral.
En la Zona de Experiencias, la carpa será epicentro de selectores musicales y del tradicional encuentro de melómanos y coleccionistas. El sábado 4 de octubre la programación estará dedicada a las mujeres, con un ‘mano a mano’ entre La Titicó y Carmen Mandinga, La Princesa de la Salsa y Miss Timba. Ese mismo día, Carolina Carvajal, Diego Rodríguez, Dirty Salsa, Juan Carlos Berrío y Jonatahan Leal compartirán su pasión y conocimiento en la franja de melómanos. La jornada cerrará con otro mano a mano de selectoras entre Grow Disc, María Páez, y la Trinidad de la Salsa.
El domingo 5 de octubre, la cita será con los bares que han marcado la historia salsera de Bogotá. En tarima se enfrentarán Bulevar Salsa Bar y Galería Café Libro, Mulenze y La 10, Canelo Salsa Bar y Síguelo Salsa Bar, además de Sandunguera y Rumbón Melón. Los coleccionistas Wilson Bernal, Wilson Córdoba, Sandra Córdoba, Quike Sánchez y César Villamarín aportarán sus memorias sonoras a la jornada.
De igual forma, la danza será una de las grandes protagonistas con una programación diversa que se vivirá tanto en la tarima principal como en los espacios alternos del evento.
Durante los dos días, 12 parejas de baile acompañarán a las orquestas en escena. A esto se suma la participación de seis grupos de danza, cuatro de ellos son reconocidas escuelas con larga trayectoria en la enseñanza de la salsa en Bogotá y dos son compañías dedicadas a la investigación y creación alrededor de este género. Estas agrupaciones realizarán activaciones entre el público: tres el sábado 4 de octubre y tres el domingo 5 de octubre.
La experiencia dancística también llegará a la carpa bailable, donde los bailarines mediadores de los salones de baile guiarán al público en dinámicas de baile social, invitando a disfrutar, compartir y vivir la salsa en comunidad. Además, el festival contará con dos grandes momentos de integración colectiva: las ruedas de casino, que se realizarán, una el sábado, y otra el domingo, sumando color y ritmo a la fiesta salsera de Bogotá.
Zona de emprendimientos y comidas
La Zona de Arte y Emprendimiento – ZAE reunirá 10 emprendimientos seleccionados por la Invitación Cultura ZAE – Festivales al Parque, que ofrecerán productos de autor como gráfica ambiental, indumentaria, joyería en resina y accesorios. También participarán cuatro discotiendas de gran reconocimiento nacional y latinoamericano, con música fonograbada e instrumentos salseros, incluyendo una tienda expositora de Medellín y selectores invitados de México y Perú.
A esta oferta se suman 10 emprendimientos de la estrategia Hecho en Bogotá, con productos de artes gráficas, bisutería, moda circular y accesorios. La ZAE también contará con iniciativas sociales: proyectos de Idipron que promueven inclusión y transformación a través del arte, y dos emprendimientos de mujeres liderados desde el Concejo de Bogotá.
Por su parte, la Zona de Comidas incluirá parrilladas, opciones vegetarianas y veganas, garantizando calidad y precios accesibles. Esta experiencia estará a cargo de la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico, con el propósito de consolidarse como un espacio distintivo y agradable que mejore la experiencia de los asistentes. Este año se busca darle mayor relevancia, proyectándola como una plataforma de gastronomía variada, autóctona y de autor.
Literatura, sostenibilidad y cine en el festival
Salsa al Parque integrará a su programación actividades de mediación literaria que conectan la salsa con la lectura, a través del programa Libro al Viento. En la carpa de experiencias, el público podrá acercarse a dinámicas que combinan la palabra, la imaginación y la música.
Una de ellas es Dígalo con salsa – diccionario, en la que 200 ejemplares de la colección Libro al Viento serán intervenidos con palabras asociadas al universo salsero como paila, camará, bilongo, quimbara y juma. Las personas que asistentan podrán aportar sus propias definiciones, dejando en cada libro una huella colectiva.
Asimismo, se llevará a cabo el Tarot salsero, una propuesta que, a partir de los arquetipos narrativos, reconoce personajes, voces y lugares que han marcado la historia de la salsa. A través de cartas diseñadas para esta experiencia, el público podrá realizar lecturas interpretativas en dos modalidades: pasado, presente y futuro o una pregunta con una carta como respuesta.
Las actividades se complementan con el Salsa-stop, un juego de palabras alusivas al género, y la dinámica Cita a ciegas, que entregará libros envueltos en pistas inspiradas en fragmentos de canciones de salsa. Entre los títulos seleccionados se encuentran El arte de conversar, Fábulas de Tamalameque y Novela de ajedrez.
El talento del espacio público también hará parte de Salsa al Parque 2025 con la presencia de artistas que día a día enriquecen la vida cultural de la ciudad desde la Carrera Séptima y otros escenarios de Bogotá. Entre ellos se destacan Balbina Sabogal y Juan de Dios Bonilla, practicantes del estatuismo humano; Héctor Henao, conocido como el Chapulín de la Séptima; el fotógrafo Juan Manuel Díaz Sosa; las bailarinas Sonia Hoyos y Ana Celia Lugo, y el reconocido bailarín salsero José Bolívar Caicedo, Wuastuci”. Cada uno, desde su disciplina, ha consolidado una trayectoria que conecta al público con expresiones auténticas y cercanas del arte urbano.
Respaldados por el programa Arte a la KY, de Idartes, estos artistas llevarán al festival la fuerza de sus personajes, sus pasos de baile y sus miradas sobre la ciudad, demostrando que la salsa también vive en la calle y en el encuentro cotidiano con la ciudadanía. Su participación en Salsa al Parque es una oportunidad para reconocer y visibilizar la diversidad de prácticas que hacen de Bogotá un escenario abierto y plural para las artes.
Por el lado de la franja audiovisual del evento, el 3 de octubre a las 5 p.m., en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá se realizará una sesión especial de El Cine & yo, iniciativa de la Cinemateca en asocio con El Tiempo y Cuatro de Julio. Esta edición tendrá como invitado el reconocido músico cubano Pancho Amat, considerado uno los mejores intérpretes del tres cubano y director musical del grupo Estrellas de Buenavista, quien dialogará con el periodista Julio César Guzmán, sobre su relación con el cine y las películas que lo han influenciado. Este encuentro es de entrada libre hasta completar aforo.
Ecofestivales
Salsa al Parque 2025 llega con un compromiso renovado: ser un EcoFestival que celebra la música y la cultura en armonía con el cuidado del planeta. Bajo la estrategia EcoFestivales, liderada por Idartes con el aliado estratégico British Council, en el marco del programa Cultura Circular LATAC, y el apoyo de la Alianza Francesa, el evento integrará acciones ambientales como puntos limpios para separación de residuos, la presencia de un EcoCrew de promotores y actividades pedagógicas que vinculan la salsa con la conciencia ambiental.
Con el lema Donde la salsa suena, la tierra también respira, el festival invita a disfrutar con responsabilidad, promoviendo prácticas como separar residuos, usar transporte sostenible, respetar el parque y apoyar lo local. Así, Bogotá reafirma que la salsa, además de mover cuerpos y corazones, puede inspirar a proteger el planeta y sembrar futuro.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Resumen previo al Festival 2025
Tenemos varios datos para destacar y tener en cuenta antes de ir a Salsa Al Parque el próximo fin de semana del 4 y 5 de octubre en el Parque Simón Bolívar.
- Este año 2025 se celebra a edición # 26 del Festival más querido por los rumberos en Colombia.
- Hay 6 invitados que van a debutar en el Festival: La Suprema Corte, Edy Martínez y Privilegio Latino, Pantera y Afrocachaco, Mickey Taveras, Sonido 70 y Marea Brava (grupo de intercambio por ¨hermanamiento cultural" con el Festival Mundial de Salsa de Cali, la Orquesta Radio Bembé ganadora de convocatoria 2024 se presentó en Cali el 25 de septiembre ).
- Hay 3 artistas invitados que suman su tercera vez en Festival: Grupo Galé, Sonora Ponceña y Yuri Buenaventura.
- En 2025 se presentarán 4 orquestas distritales, cifra muy baja teniendo en cuenta la historia del Festival. Los años más bajos en cuanto a la participación de orquestas distritales en el Festival son el 2004 con 3 orquestas y el 2025 con 4.
Homenajes ó reconocimientos a la vida y obra de los artistas:
- Al maestro Manuel Eduardo "Edy" Martínez Bastidas.
A Edy Martínez se le han hecho 3 homenajes en Jazz al Parque pero es el primero en Salsa al Parque. El maestro fue parte del jurado calificador de la convocatoria del primer Festival Salsa al Parque en 1997, luego de eso ha hecho muchas presentaciones en Jazz Al Parque, fue director de la Bogotá Big Band y en el 2023 se le invitó a un conversatorio sobre su vida y obra a propósito del documental Viva Edy de Carlos Ospina, como parte de la agenda académica de SAP 2023, pero nunca antes el maestro había hecho una presentación artística en el Festival SAP.
- A Gustavo Emilio García Olivo "El Pantera".
Aunque el Pantera no se había presentado con su orquesta en el Festival, ya se la había hecho un homenaje en el 2018 en el Festival SAP.
- Por primera vez se anuncia públicamente que solamente se permitirá ingreso a los mayores de 18 años. Desde la realización del festival anterior, no hay ingreso a menores. Durante 24 ediciones se permitió ingreso al Festival de menores de edad.
(Explicación sobre la medida de exclusión de menores: venta de alcohol autorizada en el Parque Simón Bolívar. Existe una alianza con empresas fabricantes de licores que patrocinan el evento y pondrán a la venta sus productos).
jueves, 25 de septiembre de 2025
martes, 23 de septiembre de 2025
-
¡Ya tenemos programación oficial! Viernes 16 de agosto Plaza de Bolívar 1:25 p.m. - 2:10 p.m. Alta Gama Orquesta 2:25 p.m. - 3:10 p.m...
-
Claudia Patricia Forero DOMINGO 4 DE MAYO: Encuentro de melómanos y coleccionistas Celia Cruz , temática las mujeres en la salsa. ...
-
El regalo más rumbero para la ciudad de Bogotá en sus 475 años, es esta edición 16 del Festival Salsa al Parque. Agradecemos sincerame...